La tienda virtual de ropa creada por víctimas del conflicto armado en Colombia

Con una propuesta empresarial, diversos emprendedores que una vez atravesaron los flagelos del conflicto armado en Colombia, buscan rehacer su vida sumando esfuerzos para posicionar la marca de ropa ‘Vivimos Pacíficamente’.

Este emprendimiento colombiano, que lanzó su versión digital el pasado Black Friday, a la fecha ha logrado producir más de 1.000 prendas para hombre y mujer, dentro de las cuales figuran camisas, chaquetas, vestidos, capas, tops, sandalias, sombreros y zapatos, entre otras, que se encuentran exhibidas en su portal web.

“Cada producto que compres de la marca Vivimos Pacíficamente, aporta al progreso de empresarios población víctima del conflicto en Colombia, que no se han rendido ante las adversidades”, es el mensaje que recibe a los compradores de la tienda digital.

Allí los clientes podrán encontrar prendas que van desde los $30.000 hasta los $60.000, además de tener la opción de seleccionar la talla. Este medio echó un vistazo a la tienda virtual y encontró que algunos productos ya se encuentran agotados.

Además de lo anterior la página ya cuenta con todo lo necesario para funcionar como comercio electrónico, tanto así que además de recibir tarjetas de crédito y débito permite pagos en efectivo por medio de Efecty y Baloto.

“No solo por ser víctimas del conflicto vamos a vender una prenda, vamos a vender nuestra marca”, dijo el representante del emprendimiento, Benjamín Buitrago, al agregar que como toda empresa buscan competir con calidad, dando el ejemplo de que los inconvenientes pueden ser superados.

“El Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Propaís trabajan con la marca y la precooperativa Red-I desde el 2015, la cual integra personas afectadas por los actores armados, quienes debieron rehacer su vida después de victimizaciones como el desplazamiento forzado o el secuestro”, explicó el Mincit los antecedentes del proyecto empresarial.

Dentro de los colaboradores que trabajan en la organización figuran socios de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Valledupar y Popayán. En lo corrido del año se han sumado 226 trabajadores fortaleciendo las actividades las actividades de la empresa que han favorecido a más de 80 empresarios vinculados al proyecto.

“Los socios son personas que a pesar de lo que les sucedió son muy verracas, están saliendo adelante con buenos resultados, con capacitaciones, con mejora de producto”, concluyó Buitrago.

EN

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...