La celebración de la Navidad en Colombia dejó un saldo de 30 muertes por homicidios, cifra que fue revelada por el general Jorge Rodríguez, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional.
Pese a la alarmante cantidad de homicidios, Rodríguez destacó que se trata de una reducción en este tipo de hechos con respecto al año 2016, cuando para la misma fecha se presentaron 90 casos, desde las 6 de la tarde del 24 de diciembre a las 6 de la mañana del día 25.
“En el 2017 hubo 30 homicidios, la mayoría de ellos fueron por riñas motivadas básicamente por problemas personales y con el detonante de la ingesta de bebidas alcohólicas”, dijo el director de la Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional colombiana.
Entre tanto, informó que se recibieron 46.273 llamadas a través de las líneas de emergencia, de las cuales 3.557 fueron reportes de riñas que se atendieron. Agregó que en operativos realizados en inmediaciones de centros comerciales fueron incautadas 21 armas de fuego.
“Tuvimos un lesionado por bala perdida en Cúcuta” dijo el general Rodríguez al señalar que se trató de una persona que estaba en su residencia. “Fue llevado al centro asistencial y se encuentra fuera de peligro. El año pasado hubo tres, este año tenemos este caso”, puntualizó en entrevista publicada por el sitio de noticias colombiano El País.
Frente al tema de capturas por distintos delitos, el general destacó que la Policía Nacional reportó 110 casos, igualmente 8 uniformados resultaron lesionados durante Navidad por distintas causas durante la atención de casos, uno de ellos por arma de fuego en Bogotá.
“La Policía atendió 423 comportamientos contrarios a la convivencia en las ciudades de Bogotá (93), Barranquilla (39), Pereira (21), Medellín (18) y Sincelejo (14), e impuso de 897 medidas correctivas, además de 7 mediaciones policiales (..) los comportamientos contrarios a la convivencia más recurrentes se dieron por el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en sitios públicos”, subrayó la autoridad.
Rodríguez enfatizó que entre estos comportamientos están el portar armas, elementos cortantes, punzantes en lugares abiertos al público, reñir, incitar o incurrir en confrontaciones que deriven en agresiones físicas, realizar necesidades fisiológicas en espacio público y portar sustancias prohibidas en el espacio público
SDE