Más de 200 «presas políticas» en Venezuela enfrentan «violencia» en los centros penitenciarios, según una ONG

FundaRedes denunció este miércoles que más de 200 «presas políticas» en Venezuela enfrentan condiciones de reclusión «deplorables» y diversas formas de «violencia» en las cárceles. Según la ONG Foro Penal, actualmente hay 1.903 personas detenidas por expresar dissentimiento hacia el Gobierno, con 245 de ellas siendo mujeres.

A través de X, FundaRedes indicó que muchas mujeres padecen hacinamiento, carencia de servicios básicos y violencia de género en los centros penitenciarios. La organización destacó la existencia de «patrones de violencia» que se manifiestan en diversas formas: psicológica, sexual, institucional y física, las cuales representan «graves violaciones de derechos humanos».

FundaRedes hizo un llamado para garantizar los derechos humanos y la dignidad de las mujeres encarceladas, afirmando que el Estado venezolano debe asegurar justicia para estas reclusas.

El martes, familiares de «presas políticas» de Anzoátegui expresaron su preocupación por el traslado de 29 mujeres que estaban en calabozos de la Policía Nacional Bolivariana a un centro penitenciario ubicado a más de 400 kilómetros en Miranda, según el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela.

Estas mujeres fueron detenidas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, que desembocaron en protestas y operativos policiales, después de que el gobierno declarara a Nicolás Maduro como ganador, un resultado que la oposición considera «fraudulento».

Por otro lado, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, criticó a Venezuela por la falta de «implementación concreta de leyes y prácticas» para garantizar los derechos de los civiles, señalando que las investigaciones de su oficina aún están activas. El Gobierno rechazó estas afirmaciones, asegurando que está cumpliendo con sus compromisos internacionales.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...