El BCE reducirá los tipos de interés y su importancia para la economía

El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para reducir su tipo de depósito en 25 puntos básicos, llevándolo al 3%, lo que significaría su tercer recorte consecutivo. Esta decisión se toma en un contexto donde la eurozona enfrenta una desaceleración económica y la inflación muestra una tendencia a la baja.

El mercado anticipa esta medida, pero se espera que la atención se centre en las declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, respecto a la política monetaria y las decisiones a futuro. Con una inflación moderada y un crecimiento económico desalentador, se prevé que el BCE continúe con su tendencia de relajación hasta 2025.

Economistas y analistas pronostican que este no será el último recorte. Bank of America prevé que se realicen nuevos ajustes en cada reunión hasta llegar a un tipo de depósito de 1,5% en septiembre de 2025, a lo que también se suman Danske Bank y Goldman Sachs con proyecciones similares.

El BCE presentará el jueves nuevas proyecciones económicas que podrán dar más claridad sobre su política monetaria futura. Se anticipa una revisión a la baja de las proyecciones de inflación para 2025, pasando del 2,2% al 2%. El incumplimiento del objetivo inflacionario podría llevar a más recortes.

La política del BCE podría ejercer presión sobre el euro, con Bank of America señalando riesgos a la baja para la moneda. En cuanto a la economía real, la reducción de tipos busca facilitar el endeudamiento, lo que podría beneficiar a las pequeñas y medianas empresas y estimular el sector inmobiliario. Sin embargo, un euro más débil también podría encarecer las importaciones de energía y materias primas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...