La dirigente opositora venezolana, María Corina Machado, expresó este viernes su agradecimiento al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, por su denuncia sobre las «detenciones arbitrarias» en Venezuela. La mayoría de estas detenciones se registraron tras las elecciones del 28 de julio, que desataron protestas contra la reelección de Nicolás Maduro.
Machado hizo esta afirmación tras la actualización oral que Türk ofreció en Ginebra sobre la situación de los derechos humanos en el país. En su mensaje a través de la red social X, subrayó que las denuncias sobre torturas y persecuciones evidencian una realidad alarmante que está siendo reconocida y condenada por la comunidad internacional.
La opositora también exigió la liberación inmediata de los 1.905 «presos políticos», según cifras proporcionadas por la ONG Foro Penal, la mayoría de los cuales fueron arrestados en medio de protestas y operativos policiales tras los comicios.
«No descansaremos hasta que cada preso político sea liberado, hasta que cesen las torturas y hasta que la justicia y la libertad vuelvan a nuestro país», aseguró Machado.
Además, solicitó acceso irrestricto para la Oficina del Alto Comisionado en Venezuela, cuya actividad fue reactivada parcialmente en noviembre, luego de su expulsión en febrero, tras acusaciones de sesgos en su trabajo.
Por su parte, Volker Türk instó a realizar una «pronta y efectiva investigación» sobre las al menos 28 muertes durante las protestas posteriores a las elecciones y pidió la liberación de los detenidos arbitrariamente, incluyendo a los defensores de derechos humanos Rocío San Miguel y Javier Tarazona.
El embajador venezolano ante la ONU en Ginebra, Alexander Yánez, rechazó la intervención de Türk, argumentando que afecta la credibilidad del sistema de Naciones Unidas.
DCN/Agencias