Según el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), en noviembre, un 26,7% de los delitos en el Área Metropolitana de Caracas fueron perpetrados por parejas o exparejas. Durante este mes, se registraron ocho delitos, de acuerdo con informes de medios locales.
El OVV también reveló que un 36,7% de los agresores eran familiares o conocidos de las víctimas. Si se consideran solo los 18 delitos en los que se identificó al autor, el porcentaje de familiares y conocidos asciende al 61%, superando así a la delincuencia común (28%) y a los funcionarios de seguridad (6%).
Se destacó que el 56% de los homicidios, tentativas de homicidio y agresiones en este periodo estaban relacionados con la violencia de pareja o familiar, predominando los conflictos interpersonales (19%) y homicidios no categorizados por falta de información (13%).
En cuanto a la violencia de género, la ONG Utopix reportó al menos 142 femicidios en Venezuela entre enero y septiembre de 2024, lo que representa una cifra alarmante, con un feminicidio cada 46 horas. El Ministerio Público indicó que desde 2017 ha recibido 317 mil denuncias por violencia de género.
Los objetos cortantes y punzantes fueron utilizados en un 36% de los delitos, mientras que la fuerza física y las armas de fuego estuvieron presentes en un 32% y 28% de los casos, respectivamente. En noviembre, los homicidios (50%), robos (15%) y agresiones (15%) fueron los delitos más reportados. La mayoría de las víctimas, un 60%, fueron hombres, y el grupo más afectado fue el de adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, representando el 53% de los casos. La incidencia delictiva fue mayor entre semana y en espacios públicos.
DCN/Agencias