Maracaibo impulsa el futuro educativo con la firma de siete convenios entre la Alcaldía y universidades en 2024

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo en Maracaibo, la Alcaldía, a través de las Direcciones de Educación y Asuntos Universitarios y Desarrollo Social, ha sellado siete convenios con diversas instituciones educativas. El alcalde encargado, Adrián Romero Martínez, señaló que estos convenios buscan ampliar oportunidades educativas, así como promover la salud y el desarrollo social, considerándolos una inversión hacia el futuro de la ciudad.

Martínez indicó que estos acuerdos son trascendentales para Maracaibo, ya que facilitarán el acceso a una educación de calidad y contribuirán a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Destacó la importancia de construir una comunidad más justa y equitativa.

El primer convenio se firmó en mayo con la Universidad del Zulia (LUZ), enfocándose inicialmente en servidores públicos. En junio y en abril de 2024, se sumó la Universidad José Gregorio Hernández (UJGH). Además, se estableció un convenio con la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) para formar instructores de gaita en las 18 parroquias de la ciudad.

Otro pacto fue firmado con las escuelas arquidiocesanas, continuando una colaboración previa entre la Arquidiócesis de Maracaibo y la Alcaldía, y un convenio adicional se concretó con el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño y el Tecnológico Antonio José de Sucre, orientado a fortalecer la formación integral de los marabinos.

El director de Educación y Asuntos Universitarios, Rafael Rincón, destacó que estos convenios representan una inversión significativa en el futuro de la ciudad y mencionó que se espera establecer nuevos acuerdos para 2025, que incluirán a educadores de las «escuelitas del sol».

En el ámbito de salud, el alcalde Martínez informó sobre un convenio con la Cruz Roja, que permitirá profundizar en los beneficios de atención a las comunidades más vulnerables. Este acuerdo marcaría la primera colaboración oficial en más de 88 años y busca mejorar la atención humanitaria en la ciudad, abarcando temas como la violencia de género y la educación sexual.

Finalmente, en julio se firmó un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para mejorar la atención a personas que transitan por el Terminal Terrestre de Maracaibo y para revitalizar un ambulatorio en la ciudad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...