José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), se pronunció sobre las recientes afirmaciones de Nicolás Maduro, quien prometió un "fortalecimiento de la indexación del salario". Afonso considera que estas declaraciones no aportan novedades y reiteran la política de bonificación que, a su juicio, termina llevando a la desalarización.
Afonso explicó que el anuncio del presidente no varía la actual situación del salario mínimo y las pensiones, que ha ido en caída libre, de 30 dólares en 2022 a aproximadamente 2,30 dólares en la actualidad. "La desaparición de facto del salario es evidente", afirmó en una entrevista con El Pitazo.
Maduro, en entrevista con el periodista español Ignacio Ramonet, indicó que para 2025 se buscaría recuperar ingresos reales hacia el crecimiento económico. Ante esto, Afonso recordó que los bonos, al no afectar los beneficios contractuales, afectan las contrataciones colectivas que protegen a los trabajadores. A su juicio, esta política salarial no está justificada, especialmente en un país donde se proyecta un crecimiento económico continuo.
Afonso argumentó que existen recursos suficientes para aumentar el salario y propuso establecer un salario mínimo de 200 dólares. "La bonificación es hambreadora y autoritaria", criticó, precisando que los trabajadores del sector universitario, entre otros, continuarán luchando por el salario que les corresponde.
El líder gremial enfatizó que una reestructuración salarial podría llevar a tabuladores que inicien en 876 dólares, con un tope de 1.300 dólares para los niveles más altos en universidades, un cambio que considera viable sin generar inflación.
DCN/Agencias