La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que se enviará un representante del Gobierno mexicano a la investidura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, programada para este viernes. Sheinbaum sostuvo que es responsabilidad de los venezolanos definir su propio Gobierno.
Durante su conferencia matutina, la mandataria comentó: «En el caso de Venezuela, irá un representante a la toma de protesta, pero no vemos por qué no deba ser así, le corresponde a las y los venezolanos definir». Este pronunciamiento se produce en un contexto donde la victoria de Maduro ha sido cuestionada por Estados Unidos y la Unión Europea.
La presidenta, quien asumió el cargo el 1 de octubre, justificó su reconocimiento a la reelección de Maduro, que había sido objeto de dudas en julio, cuando durante la transición de Gobierno pidió «transparencia» en las elecciones. Sheinbaum enfatizó que su postura se enmarca en la autodeterminación de los pueblos, tal como lo establece la Constitución.
Hace dos semanas, la presidenta había anticipado que enviaría una representación a la investidura de Maduro, probablemente encabezada por el embajador Leopoldo de Gyves. Este gesto marcó la primera vez que su Gobierno reconoce formalmente la reelección de Maduro, rechazada por varios gobiernos y organismos internacionales.
Desde el 15 de octubre, Sheinbaum había adoptado una postura de «imparcialidad» frente a la crisis electoral en Venezuela, en contraste con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien en agosto coincidió con sus pares de Colombia y Brasil en la necesidad de transparentar las actas electorales.
El anuncio de México llega en un momento en que el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, considerado por muchos como el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio, se encuentra de gira por América buscando apoyo frente a la investidura de Maduro. Este lunes, González tiene previsto reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras haber estado con los mandatarios Javier Milei en Argentina y Luis Lacalle Pou en Uruguay.
DCN/Agencias