El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó que la inflación anual en Venezuela alcanzó el 85% en 2024, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior. Esta aceleración en el costo de los bienes y servicios se ha observado especialmente desde septiembre, coincidiendo con desajustes en el tipo de cambio.
Según el OVF, el incremento en los precios superó los aumentos en el tipo de cambio, que crecieron 45% en el mercado oficial y 66% en el paralelo. Esto ha llevado a que el tipo de cambio real quede rezagado, haciendo que los precios suban en dólares y afectando la competitividad del país.
En el cuarto trimestre de 2024, el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó una pérdida de 632 millones de dólares en su intento por controlar la devaluación del bolívar frente al dólar, en un contexto de pequeñas devaluaciones no anunciadas. La diferencia entre el dólar paralelo y el oficial alcanzó un 27%, el nivel más alto desde 2022.
En diciembre, la inflación mensual se situó en 14,8%, superior al 12,5% de noviembre, impulsada por un aumento del 14% en el precio del dólar. Todos los rubros del Índice Nacional de Precios al Consumidor mostraron aumentos considerables, incluyendo alimentos (16,4%), vestido y calzado (15,5%), y restaurantes y hoteles (26,5%).
El OVF también destacó que Anzoátegui fue el estado con la mayor inflación anual, alcanzando el 96%, seguido de Nueva Esparta (86%), Zulia (84%) y el Área Metropolitana de Caracas (80%).
DCN/Agencias