La Embajada de Chile en Caracas no cuenta actualmente con personal diplomático tras la decisión del gobierno chileno. Según un comunicado emitido por el Ejecutivo chileno, esta situación se debe a la evolución de la crisis en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Nicolás Maduro ha afirmado que permanecerá como presidente a partir del 10 de enero, tras lo que considera un fraude electoral.
El comunicado señala que la expulsión del personal diplomático chileno en agosto, sumada a una creciente falta de apertura, ha dificultado un diálogo bilateral eficaz. Esto ocurrió después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, cuestionara el proceso electoral y no reconociera a Maduro como ganador de los comicios, los cuales han sido catalogados como polémicos por varios países y figuras políticas, incluyendo al opositor Edmundo González Urrutia.
González Urrutia, quien se encuentra en el exilio en España desde septiembre tras las elecciones, está realizando una gira internacional buscando apoyo, que incluye visitas a Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Esta gira se espera que concluya el 10 de enero, coincidiendo con la fecha de la investidura presidencial.
El comunicado del gobierno chileno expresa la esperanza de que Venezuela pueda recuperar un camino hacia la democracia y la protección de los derechos humanos, valores que actualmente se considera que están ausentes en el país.
Cabe mencionar que en mayo de 2023, Boric nombró a un embajador en Venezuela, después de cinco años sin nombrar a uno, como respuesta a la crisis migratoria derivada del aumento de inmigrantes venezolanos en Chile. El exsenador del Partido Socialista, Jaime Gazmuri, fue designado para este cargo con el objetivo de retomar un diálogo diplomático más fluido y abordar la crisis migratoria.
DCN/Agencias