Detenciones de 221 políticos, 23 periodistas y seis activistas de DDHH desde el 28 de junio

Venezuela inició el 2015 con una cifra récord de detenidos por motivos políticos, alcanzando los 1.697 en enero, según el Foro Penal. Este aumento sigue a las protestas post-electorales tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2014, donde Nicolás Maduro fue declarado ganador sin evidencia clara, lo que generó rechazos internacionales.

Para finales de diciembre de 2014, 181 dirigentes y miembros de partidos políticos habían sido detenidos, cifra que creció a 221 para el 11 de enero de 2015. Las detenciones se realizaron sin órdenes de captura y se dieron en diversas circunstancias, como en las calles y en los hogares de los afectados.

A pesar de las liberaciones en diciembre —con 100 excarcelados reportados—, se documentó un fenómeno conocido como “puerta giratoria”, donde se liberaban algunos detenidos mientras nuevos arrestos ocurrían; 12 actores políticos fueron detenidos durante el mismo periodo.

En enero de 2025, las detenciones repuntaron, sumando al menos 46 entre dirigentes, periodistas y activistas desde el 2 hasta el 11. En este contexto, miembros del equipo de prensa de la oposición también fueron arrestados en diversas protestas.

La represión se extendió a periodistas, activistas y hasta alcaldes de la oposición, donde cinco fueron detenidos desde julio de 2014. Además, la somnolencia de derechos humanos ha sido denunciada por organismos internacionales, como la CIDH, que bajo condiciones de cárcel reporta abusos y trato cruel hacia los detenidos. A la fecha, solo un número limitado de detenidos ha sido excarcelado, manteniendo una situación de incertidumbre y temor en el país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...