Cientos de colombianos han llegado al municipio Jesús María Semprún, en el estado Zulia, este sábado 18 de enero, huyendo del conflicto armado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, que se enfrentan en la zona del Catatumbo, en la frontera con Venezuela.
Los desplazados han utilizado diversos medios de transporte, como carros, camiones, tractores, motos y canoas, para cruzar las rutas rurales que conectan el municipio colombiano de Tibú con Jesús María Semprún. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la situación crítica que enfrentan en la zona.
Aproximadamente 70 familias han sido reportadas por medios de información en Norte de Santander. Estas familias, compuestas por padres, madres e hijos, llegan con sus escasas pertenencias a las calles de Casigua El Cubo, que es la capital del municipio. Allí, reciben atención y son censados por el personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y autoridades municipales.
Tras el registro, los desplazados son trasladados al estadio de fútbol Alexis Durán, donde reciben ayuda de organismos nacionales e internacionales, según las fuentes consultadas.
En relación a la crisis, los alcaldes de los municipios de Norte de Santander y Cesar han enviado una carta al gobierno colombiano solicitando la creación de un corredor humanitario. Este corredor facilitaría la evacuación de heridos y permitiría el ingreso de misiones médicas y humanitarias.
Los mandatarios locales de varios municipios fronterizos, como Ábrego, Convención y Tibú, entre otros, han pedido también al gobierno colombiano la distribución de alimentos básicos a las comunidades afectadas por el conflicto. Asimismo, han enfatizado la necesidad de garantizar atención integral a las víctimas, señalando que no disponen de los recursos técnicos y financieros necesarios para abordar la situación.
En otro aspecto, han solicitado que se fortalezca el diálogo con los actores armados para reducir los enfrentamientos, así como trabajar en iniciativas de desarrollo económico y social en la región.
Los enfrentamientos en Catatumbo, en el noroeste de Colombia, han resultado en más de 30 muertes, incluyendo a 5 firmantes del acuerdo de paz, según lo declarado por la defensora del Pueblo, Iris Marín, el viernes 18 de enero.
DCN/Agencias