La Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar ha establecido cuatro puntos de atención humanitaria en el municipio Jesús María Semprún, estado Zulia, para brindar asistencia a los desplazados por el conflicto en Colombia. Hasta ahora, se han recibido alrededor de 812 familias que han huido de la violencia en el Catatumbo, según reportes de autoridades de los departamentos colombianos de César y Norte de Santander.
De los afectados, se registran 352 hombres, 258 mujeres y 202 niños, quienes están siendo atendidos en los corredores humanitarios ubicados en los puntos de kilómetro 16, el Destacamento de Comandos Rurales 11-1 «Mi Ranchito», Puente Ecuador y la Escuela Esmirda de Muñoz, como explicó el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Almirante Juan Carlos Oti Paituvi.
La ofensiva iniciada el jueves pasado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra el grupo disidente de las Farc, conocido como Frente 33, ha provocado una oleada de desplazamientos en varios municipios del Catatumbo colombiano, lo que llevó a numerosos habitantes a buscar refugio en Venezuela.
Alcaldes de varios municipios, como Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra y Tibú, han solicitado urgentemente la ayuda del gobierno colombiano debido a la crisis de desplazados.
El Almirante Oti Paituvi mencionó que se están supervisando los puntos de atención para asegurar que los desplazados reciban la asistencia necesaria. «Hemos establecido aquí un corredor humanitario con médicos militares, así como la participación de bomberos, Protección Civil, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la policía, atendiendo a los ciudadanos con dedicación», dijo Oti.
El Almirante también subrayó que las autoridades presentes en los puntos de atención son visibles y no portan armamento, en un esfuerzo por demostrar apoyo al pueblo que lo necesita. Destacó que el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, también ha ofrecido su respaldo a través de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, asegurando que continuarán supervisando la atención a los desplazados y su recepción en el país.
DCN/Agencias