Cepal lanza un portal de estadísticas sobre estimaciones en áreas pequeñas en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lanzó un nuevo portal que ofrece estadísticas basadas en modelos de estimación para áreas pequeñas dentro de la región. Esta herramienta, desarrollada por la División de Estadísticas de la organización, busca generar y difundir información social a niveles subnacionales.

El portal utiliza avanzados métodos de estimación que permiten ofrecer estadísticas detalladas tanto en divisiones geográficas grandes como pequeñas. Su propósito es fomentar el uso de estas técnicas innovadoras y compartir los resultados que se obtienen, esencial para la toma de decisiones informadas en la formulación y ejecución de políticas públicas.

Las encuestas de hogares son destacadas como una fuente fundamental de datos socioeconómicos, aunque, debido a limitaciones en el tamaño de muestra, no siempre pueden entregar cifras desagregadas con el nivel de detalle necesario. Aquí es donde entran los métodos de estimación para áreas pequeñas, que ayudan a crear estimaciones más precisas de indicadores importantes al utilizar información de mayor cobertura, como censos poblacionales y datos de imágenes satelitales.

El portal ofrece estadísticas clave como el ingreso promedio, la tasa de pobreza y la pobreza extrema, estimadas a nivel de las principales divisiones administrativas: estados, provincias, regiones o departamentos, dependiendo del país.

Los usuarios podrán explorar la información de dos maneras: a través de un mapa interactivo que permite visualizar los indicadores de interés, así como agregar capas extra de información geográfica proporcionada por el geoportal de Cepal (CepalGEO).

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...