Nombrada por Trump como enviada ante la ONU defiende que Israel posee un «derecho bíblico» sobre Cisjordania

La congresista Elise Stefanik, nominada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como representante ante Naciones Unidas, aseguró este martes en una comisión del Senado que Israel tiene un «derecho bíblico» a ocupar Cisjordania.

Durante el encuentro, el senador demócrata Chris Van Hollen cuestionó a Stefanik sobre si coincidía con las afirmaciones del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, y del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, respecto a este derecho. Stefanik respondió afirmativamente.

Van Hollen también abordó la necesidad de garantizar derechos humanos y derechos de autodeterminación para israelíes y palestinos como clave para alcanzar la paz y estabilidad en Oriente Próximo. La representante de Nueva York señaló que esa no era la pregunta discutida, refiriéndose a una reunión anterior donde compartió su perspectiva sobre la situación en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Stefanik expresó que es una vergüenza que grupos como Hamás y Hezbolá hayan privado de derechos al pueblo palestino y destacó que Israel es un «faros de Derechos Humanos» en la región. En respuesta, Van Hollen enfatizó que sería complicado lograr la paz con la postura que Stefanik acaba de manifestar, mencionando que los fundadores de Israel no compartían dicha visión y eran sionistas seculares.

Por otro lado, el presidente Trump revocó las sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania, las cuales habían sido renovadas por su antecesor, Joe Biden. Esta decisión fue aclamada por Smotrich, quien ha instado a expandir los asentamientos.

El Derecho Internacional considera ilegales todos los asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados, aunque el Gobierno de Israel distingue entre asentamientos autorizados y no autorizados, siendo estos últimos los únicos que considera en violación de su legislación.

En julio, la Corte Internacional de Justicia declaró que la política de asentamientos israelí es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra, al respecto del desplazamiento forzoso, y que está relacionada con un esfuerzo de anexión, lo que la califica como contraria al Derecho Internacional.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...