JPMorgan ajusta su proyección para Panamá ante las amenazas de Trump sobre la «recuperación» del canal

JPMorgan, el banco de inversión estadounidense, ha ajustado su recomendación sobre los bonos de Panamá tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó su amenaza de «recuperar» el canal panameño. Desde que Trump hizo esta promesa durante su campaña, los bonos del país centroamericano han enfrentado dificultades, y su mención en el discurso de toma de posesión del lunes ha generado nuevas inquietudes en el mercado.

El canal de Panamá, que anteriormente estuvo bajo control de Estados Unidos y fue entregado a Panamá hace varias décadas, es una vía crucial que acorta la distancia entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Los analistas de JPMorgan han indicado que la incertidumbre en torno a las intenciones de Trump podría hacer que los mercados sean más susceptibles a noticias negativas. Por ello, decidieron rebajar la calificación de los bonos panameños de «sobreponderar» a «ponderación de mercado», lo que sugiere que los inversores deberían disminuir su exposición en este ámbito.

Además, la firma Tellimer ha señalado que las transferencias relacionadas con el canal son vitales para la economía panameña, representando más del 13% de los ingresos del gobierno. Aunque el tráfico por el canal se vio afectado el año pasado debido a la sequía, en 2023 alcanzó ingresos récord de 2 mil 540 millones de dólares, equivalente al 3,2% del PIB del país.

Con el canal operando a plena capacidad, se permite el paso de hasta 14 mil buques anuales, además de representar el 2,5% del comercio marítimo mundial. La preocupación se centra en que las acciones de Trump puedan impactar negativamente los ingresos de Panamá y afectar su calificación crediticia.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...