Caracas, 23 de enero de 2025. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que permite la detención de migrantes indocumentados acusados de delitos no violentos. Esta medida, conocida como la ‘Ley Laken Riley’, es considerada un avance legislativo para el nuevo presidente Donald Trump, quien asumió el cargo hace pocos días.
La ley recibe su nombre de Laken Riley, una joven de 22 años de Georgia fallecida el año pasado a manos de un migrante indocumentado de origen venezolano. La legislación otorga a ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) la facultad de detener a migrantes indocumentados que enfrenten cargos por delitos como robo, hurto o allanamiento, según reporta CNN.
El congresista republicano Mike Collins, de Georgia, fue el encargado de la redacción de esta ley, que obtuvo 263 votos a favor, incluyendo el apoyo de 46 legisladores demócratas, evidenciando divisiones dentro del partido opositor.
El proyecto también incluye una cláusula que permite a fiscales federales demandar en tribunales las decisiones de jueces de inmigración que opten por liberar a migrantes detenidos. Además, se contempla la posibilidad de demandar al Departamento de Estado para imponer sanciones a países reacios a aceptar la deportación de sus ciudadanos.
La legislación surge a raíz del caso de José Ibarra, un venezolano de 26 años condenado por el secuestro y asesinato de Laken Riley mientras ella corría cerca de la Universidad de Georgia. Ibarra fue sentenciado a cadena perpetua sin opción de libertad condicional.
Tom Homan, director de políticas migratorias del gobierno de Trump, informó que en las últimas 24 horas se detuvieron a 308 migrantes irregulares tras el primer día del presidente en el cargo. Homan mencionó que ICE está ejecutando operaciones apoyadas en una "hoja de objetivos" que identifica migrantes con antecedentes penales para su arresto y deportación.
Este nuevo enfoque en la política migratoria de la administración de Trump marca un cambio significativo hacia la detención y deportación de migrantes indocumentados en los Estados Unidos.
DCN/Agencias