Monitoreamos – Caracas, 22 de enero de 2025. El Gobierno colombiano ha solicitado al régimen de Nicolás Maduro, a través de canales diplomáticos, que ejecute un mayor control en la frontera para prevenir el ingreso de combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde el Catatumbo. La intención es evitar que el territorio venezolano se convierta en una "plataforma" para sus operaciones.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, hizo este pronunciamiento durante su intervención en la sede de Naciones Unidas. Su participación en el Consejo de Seguridad de la ONU fue notable, ya que es la última vez que lo hará antes de concluir su mandato. Murillo expresó la necesidad de controlar el paso de integrantes del ELN y de realizar las operaciones pertinentes para garantizar que no utilicen el territorio venezolano para desplazarse y generar nuevas situaciones de violencia.
Esta preocupación surge en medio de una reciente escalada de violencia en el Catatumbo, una extensa región que comprende once municipios del departamento de Norte de Santander, colindante con Venezuela. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han dejado al menos ochenta muertos y más de 36.000 personas desplazadas en la última semana.
Murillo añadió que ambos gobiernos "están coordinados" para asegurar la tranquilidad en ambos lados de la frontera y que Bogotá ha manifestado al Estado venezolano la necesidad de evitar el cruce de miembros del ELN por la frontera. Reconoció que existen pasos ilegales, pero descartó la posibilidad de cerrar los puentes entre los dos países.
Esta nueva ola de violencia se produce en un contexto tenso, en el que algunos sectores políticos en Colombia han acusado al régimen de Maduro de ofrecer refugio a los miembros del ELN en el lado venezolano de la frontera.
DCN/Agencias