El Gobierno de Irán condenó la designación de los hutíes como «organización terrorista extranjera» por parte del nuevo Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, consideró esta acción como «infundada e injustificada», resaltando que busca justificar sanciones contra el pueblo yemení.
Baqaei afirmó que esta medida es una violación del Derecho Internacional y destacó la solidaridad del pueblo yemení con los palestinos en su lucha contra el régimen sionista. Teherán considera que la decisión del Departamento de Estado estadounidense refleja una continuación de la complicidad de la administración anterior hacia lo que ellos ven como genocidio contra los palestinos en Gaza.
Según Baqaei, estas acciones unilaterales socavan el Estado de derecho en las relaciones internacionales y amenazan la paz y estabilidad de la región. Por su parte, el viceportavoz hutí, Naserladín Amer, calificó la designación de «gran honor» e ironizó que ser amigo de Estados Unidos sería más peligroso.
En contraste, el presidente del Consejo de Liderazgo Presidencial de Yemen, Rashad al Alimi, celebró la decisión de Trump, considerándola fundamental para la rendición de cuentas y la paz en Yemen. Alimi pidió justicia para los yemeníes afectados por el conflicto y destacó la importancia de un enfoque global para apoyar al Gobierno yemení.
El Gobierno yemení, reconocido internacionalmente, expresó su compromiso de colaborar con la administración estadounidense y la comunidad internacional para implementar la designación y facilitar la ayuda humanitaria. La orden ejecutiva de Trump menciona que los hutíes reciben apoyo de la Guardia Revolucionaria de Irán y han llevado a cabo ataques contra buques estadounidenses y comerciales, así como contra la infraestructura civil y lanzamientos de proyectiles hacia Israel.
Desde 2015, los hutíes controlan Saná y otras áreas del norte y oeste de Yemen y han intensificado sus ataques contra Israel y barcos con vínculos israelíes, especialmente tras la ofensiva en Gaza iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
DCN/Agencias