El gobierno de Estados Unidos ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiaba a más de 600.000 venezolanos, según informó el diario estadounidense The New York Times el 28 de enero. La publicación menciona que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tomó la decisión de anular la prórroga de 18 meses del TPS.
Esta medida impacta a cientos de miles de migrantes venezolanos, quienes contaban con la protección que les permitía evitar la deportación y obtener permisos de trabajo hasta el otoño de 2026. La revocación se alinea con la política del expresidente Donald Trump, que ha mostrado una postura rígida respecto a la inmigración, incluyendo a aquellos que el gobierno de Biden había autorizado a permanecer en el país.
Cabe recordar que en su primer mandato, Trump buscó eliminar las protecciones para migrantes de varios países, como Haití y El Salvador, aunque algunos de esos intentos fueron bloqueados por los tribunales. La actual decisión de Noem critica a Alejandro N. Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional del gobierno de Biden, quien había extendido las protecciones en diciembre de 2022. Noem argumenta que la prórroga no debió mantenerse, dado el corto tiempo desde su emisión.
Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, bajo anonimato, sugirió que la extensión por parte de la administración anterior podría haber pretendido limitar las opciones del gobierno de Trump. En los últimos años, la llegada de venezolanos a Estados Unidos ha aumentado debido a la crisis económica en su país.
Los venezolanos que obtuvieron el TPS en 2021 conservarán sus protecciones hasta septiembre, mientras que los que lo adquirieron en 2023 las tendrán, al menos, hasta abril. Noem tiene plazo hasta el sábado para decidir si otorgará una nueva extensión a quienes recibieron su estatus en 2023. Si no se toma una decisión antes de esa fecha, las protecciones se ampliarán automáticamente por seis meses.
DCN/Agencias