Acusan al sistema educativo venezolano de tener un «atraso de un siglo»

Alberto News – Valencia, 29 de enero de 2025. La situación educativa en Venezuela se ve seriamente afectada por la polarización política, la falta de inversión y la migración. Nancy Hernández, presidenta de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), reportó que el sector público ha perdido un 40% de días de clases en el segundo lapso, ocasionando un gran impacto en la educación de los estudiantes.

En entrevista con Unión Radio, Hernández enfatizó las diferencias abismales entre las instituciones privadas y públicas en cuanto a recursos y condiciones laborales. Aseguró que "los colegios privados ofrecen mejores salarios y recursos pedagógicos," mientras que en el sector público, la disponibilidad de computadoras ha disminuido en más del 90%.

La escasez de maestros también se ha convertido en un problema crítico. Fausto Romeo Monte, director de la ONG Consenso Educativo, destacó que en 2017 había un déficit de aproximadamente 120.000 docentes, cifra que ha llegado a 300.000 en la actualidad. “El sector privado cubre el 98% de su plantilla, pero muchos maestros son de edad avanzada, superando los 50 y 60 años,” añadió.

Hernández señaló que hay una falta de nuevas generaciones que se inclinen por la carrera docente, lo cual se debe a que la Educación no se percibe como una opción atractiva profesionalmente. “Los bachilleres con formación inadecuada no ven la docencia como una posibilidad,” comentó.

Este contexto contrasta con los colegios privados, que continúan esforzándose por mantener estándares educativos. Según Monte, “los salarios mínimos en el sector privado inician en 200 dólares, mientras que en el público, en el mejor de los casos, no superan los 160 dólares.”

Con información de Alberto News.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...