¡Increíble controversia en México! Espectadores demandan reembolso tras ver «Emilia Pérez» y desatan un torbellino de opiniones.

Controversia en torno a "Emilia Pérez" genera reacciones en México

La película "Emilia Pérez" ha encendido un verdadero escándalo en México, y no precisamente por su trama, sino por la forma en que aborda temas sensibles como el narcotráfico y las desapariciones. Este cineasta ha desatado una ola de críticas desde su estreno, que tuvo lugar el 23 de enero, especialmente porque una conocida cadena de cines ha decidido ofrecer una "garantía de satisfacción", lo que ha llevado a que numerosos espectadores exijan sus reembolsos.

Cientos de usuarios se han hecho sentir en las redes sociales, uniendo voces para demandar la devolución de su dinero a Cinépolis, que ha adoptado la promoción de "Garantía Cinépolis". Esta estrategia ha sido fuertemente cuestionada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que se ha visto involucrada en el asunto por el descontento popular.

Un caso emblemático es el del grupo Abogados del Consumidor, que expresó en la red social X: "Fuimos a ver ‘Emilia Pérez’ a Cinépolis, solicitamos la garantía de satisfacción y nos negaron el reembolso. ¡Esto podría terminar en los tribunales!". Estos conflictos se han intensificado y han generado un debate no solo sobre la película, sino también sobre el contrato que se establece entre cineastas y cinéfilos.

La película presenta la historia de una mujer trans que, siendo una figura del narcotráfico, busca encontrar redención al fundar una organización dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas. Sin embargo, la crítica ha sido feroz. Muchos consideran que la manera en que se presenta la temática no solo es irresponsable, sino que también banaliza el dolor de las familias afectadas por la violencia y la impunidad que los rodea.

El malestar ha llegado a tal punto que los espectadores han dejado claro que no aceptan que su experiencia en el cine se vea empañada por una historia que, para muchos, no logra comprender el contexto real de lo que supone el narcotráfico en el país. La promesa del cine de entretener y, en ocasiones, educar, se ha visto severamente puesta a prueba con este polémico estreno.

La trama de "Emilia Pérez", a pesar de su controversia, seguirá generando discusión en el ámbito cinematográfico mexicano y planteando interrogantes sobre la responsabilidad que tienen los productores al abordar realidades tan complejas. ¿Logrará la película superar esta tempestad, o quedará marcada por la controversia? Solo el tiempo lo dirá.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...