El Gobierno de Cuba ha informado sobre el inicio de un proceso de dolarización parcial de su economía, centrándose inicialmente en el sector turismo. La noticia fue divulgada a través del portal oficialista Cuba Debate y el programa Mesa Redonda, donde la viceministra del Ministerio de Economía y Planificación, Mildred Granadillo de la Torre, detalló que esta medida forma parte de una estrategia más amplia.
Se autoriza la apertura de comercios que venderán productos en dólares estadounidenses, permitiendo recibir esta divisa en efectivo y a través de métodos electrónicos. El objetivo primario, según Granadillo, es captar dólares estadounidenses y gestionar mejor su circulación en el país.
La política también busca fomentar la producción nacional y estabilizar la economía cubana, con el plan de extender la dolarización al sector comercio en general. Un enfoque adicional es canalizar el flujo de dólares que actualmente está fuera del sistema financiero formal.
Paralelamente, el Gobierno está trabajando en mecanismos para integrar las remesas en el sistema bancario estatal, promoviendo una mayor disponibilidad de divisas. Según un informe de Telesur, se ha establecido un nuevo sistema para la asignación y gestión de recursos financieros, además de fomentar el uso de medios de pago electrónicos para optimizar el flujo de divisas.
A pesar de esta dolarización, los pesos convertibles continuarán circulando. El sistema bancario cubano mantiene activas las cuentas en Moneda Libremente Convertible (MLC) y ha lanzado nuevos productos, como una tarjeta prepago del Banco de Crédito y Comercio, para facilitar transacciones en dólares.
En 2024, el Gobierno reportó una reducción del déficit fiscal superior al 39% y está implementando un enfoque de asistencia directa a las personas en lugar de subsidios a productos.
DCN/Agencias