El cofundador de Microsoft, Bill Gates, detalla en su autobiografía ‘Código Fuente’, que se lanzará el 4 de febrero, sus experiencias con el LSD y la marihuana en su adolescencia, aunque enfatiza que no recomienda estas vivencias. En una entrevista con People, Gates recuerda que la primera vez que probó el LSD fue durante un ‘Senior Skip Day’ en su escuela secundaria, un día en que los estudiantes suelen faltar a clase. Relata que sintió los efectos del ácido al día siguiente, durante un procedimiento dental, y que dejó de usarlo tras varios intentos. «Creo que lo hicimos cuatro o cinco veces en total, y la última vez tenía alrededor de 21 años», comentó. Aclara que, aunque algunos pensamientos parecían profundos en ese momento, ahora no los considera significativos.
Gates comparte que estas experiencias fueron vividas junto a su amigo Paul Allen, con quien fundó Microsoft en 1975. Con algo de humor, menciona: «Todo es culpa de Paul», añadiendo que le atribuye la responsabilidad de sus decisiones a él y a Jimi Hendrix.
El empresario también admite que fumó marihuana con la intención de parecer «cool» y para impresionar a algunas chicas, aunque reconoce que ese intento no tuvo éxito.
Entre recuerdos de su juventud, Gates narra una experiencia romántica en la que invitó a una chica a un baile de graduación de una manera inusual: contó que usó los dedos de los pies para marcar su número de teléfono. A pesar de que su propuesta no funcionó, menciona que ella lo trató bien y se convirtieron en amigos.
Adicionalmente, el autor menciona momentos difíciles de su juventud, como la pérdida de un amigo en un accidente de senderismo y la presión académica que enfrentó. Reconoce haberse comportado de manera desafiante, lo que llevó a sus padres a buscar terapia, ya que no sabían cómo manejar su conducta.
La primera parte de sus memorias se centra en sus primeros años en Seattle, y promete abordar temas más profundos en los siguientes volúmenes, que incluirán su tiempo en Microsoft, su matrimonio con Melinda Gates y sus acciones filantrópicas.
DCN/Agencias