El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido revertir los “cambios de última hora” que realizó su antecesor, Joe Biden, en la política hacia Cuba. Una de las primeras medidas anunciadas es mantener a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó en la red social X que la administración Trump restablece una política dura hacia Cuba para proteger a Estados Unidos y ayudar al pueblo cubano. Rubio enfatizó que la opresión del régimen cubano y sus acciones deben cesar.
Rubio argumentó que el régimen cubano ha apoyado “actos de terrorismo internacional” y exigió que deje de proporcionar recursos a “asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores extranjeros”, mientras que la población cubana enfrenta escasez de alimentos y medicamentos.
Washington también ha implementado restricciones en ciertas operaciones comerciales con empresas vinculadas a los servicios de seguridad y represión en Cuba. Se creó una nueva lista de Entidades Restringidas para limitar la interacción con sectores que desempeñan un papel en la vigilancia y opresión del pueblo cubano.
El Departamento de Estado señaló que la actualización de la lista busca negar recursos a las ramas del régimen que controlan gran parte de la economía cubana y que reprime al pueblo.
Con estas acciones, la administración estadounidense busca promover la rendición de cuentas en Cuba y reafirmar los derechos humanos básicos del pueblo cubano. Este anuncio se produce luego de que Biden retirara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo en enero, poco antes de que Trump asumiera nuevamente la presidencia el 20 de enero.
DCN/Agencias