La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afirmando que «México no quiere confrontación» y sugiriendo una colaboración conjunta para combatir el narcotráfico. En su declaración, Sheinbaum enfatizó que no es a través de aranceles como se solucionan los problemas y destacó la necesidad de trabajar con Estados Unidos para combatir a los grupos delictivos que generan violencia.
Sheinbaum propuso a Donald Trump establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos en seguridad y salud pública, insistiendo en que el diálogo es clave para resolver la situación actual. También rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca sobre posibles alianzas del gobierno mexicano con organizaciones criminales.
En cuanto al compromiso de México en la lucha contra el narcotráfico, la mandataria señaló que, si existe una verdadera colaboración con grupos delictivos, esta se daría en el contexto de la venta de armas de alto poder en Estados Unidos, un problema que el Departamento de Justicia de EE. UU. reconoció en enero de este año.
Por otro lado, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá impondrá aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses, como respuesta a las tarifas impuestas por Trump. Trudeau afirmó que la acción de EE. UU. estaba generando división y llamó a la cooperación entre ambos países, mencionando que Canadá está lista para responder a los aranceles que se implementarán el 4 de febrero.
Además, el Ministerio de Comercio de China anunció su intención de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por Trump. Según China, estas medidas son una violación de las normas comerciales y dañan la cooperación entre las naciones. El ministerio también instó a EE. UU. a mantener un diálogo fructífero y gestionar diferencias de manera constructiva.
Las tensiones comerciales entre estos países plantean un panorama complejo en las relaciones internacionales, en el que los líderes buscan soluciones a través del diálogo y la colaboración.
DCN/Agencias