Trump anula el Estatus de Protección Temporal para más de 300,000 venezolanos en Estados Unidos, según The New York Times

Alberto News – Caracas, 01 de Febrero de 2025. La administración de Donald Trump ha decidido revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos, lo que podría dejar a esta población expuesta a deportaciones en los próximos meses, de acuerdo con documentos obtenidos por The New York Times.

Esta medida refleja la intención de Trump de continuar su política de restricción del TPS, que comenzó durante su primer mandato, cuando trató de eliminar este estatus para migrantes de países como Sudán, El Salvador y Haití. Sin embargo, sus intentos fueron objeto de cuestionamientos legales que complicaron la anulación de dichas protecciones.

Según el aviso emitido, el secretario de Seguridad Nacional determinó que Venezuela ya no cumple con las condiciones que justifican el TPS. “Después de revisar las condiciones del país… se ha determinado que esta designación no sirve al interés nacional de Estados Unidos”, se informa en el comunicado.

En esta ocasión, a diferencia de los casos previos donde se otorgaron prórrogas de 12 a 18 meses, los cambios serán más rápidos. Aquellos que tienen TPS de Venezuela, otorgado en 2023, perderán su estatus 60 días tras la publicación del aviso de terminación. Críticos de la administración han argumentado que el TPS se ha transformado de un mecanismo temporal a uno permanente, permitiendo que migrantes permanezcan más tiempo del previsto.

Actualmente, más de 250.000 venezolanos tienen protecciones que se mantienen hasta septiembre y no se verán afectados de inmediato. Sin embargo, la decisión indica que también están en riesgo de perder su estatus en el futuro.

La terminación del TPS incrementa el número de personas sin estatus migratorio formal en Estados Unidos, en un contexto donde Trump ha intensificado sus esfuerzos de deportación. Esta revocación podría resultar en acciones legales por parte de activistas que defienden los derechos de los inmigrantes.

El TPS se fundamenta en la premisa de proteger a migrantes de países que enfrentan desastres naturales o conflictos. En los últimos años, muchos venezolanos han buscado refugio en Estados Unidos debido a la crisis socioeconómica en su país bajo el liderazgo de Nicolás Maduro.

Durante la administración Biden, el TPS se amplió considerablemente, alcanzando más de un millón de beneficiarios. Sin embargo, la actual medida de Trump, autorizada por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, contrasta con la decisión de Biden de extender las protecciones en enero, que se basó en la grave crisis humanitaria en Venezuela.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...