El deporte venezolano vivió una jornada emocionante el pasado domingo al conmemorar los 100 años de vida de Julio César León, el pionero de los atletas olímpicos del país. Originario del estado Trujillo, León hizo historia al representar a Venezuela en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, donde se posicionó en el décimo cuarto lugar en la prueba del kilómetro contrarreloj de ciclismo de pista.
El homenaje se realizó en las instalaciones del Comité Olímpico Venezolano (COV) en Caracas, donde destacados ciclistas como José Rujano y la medallista olímpica Stefany Hernández le formaron una entrada con bicicletas. Visiblemente emocionado, el centenario no pudo ocultar su alegría al compartir su legado con nuevas generaciones: “¡Son 100 años y… después vienen 100 más!”, bromeó rodeado de amigos y familiares.
Julio César León, quien brilló como campeón nacional en 1941, 1942 y 1943, dejó una huella imborrable en la historia del ciclismo venezolano. Su trayectoria no solo ha marcado su carrera, sino que también ha inspirado a numerosos atletas que siguen sus pasos en el ámbito deportivo.
Este acto resalta no solo el compromiso de León con el deporte, sino también su papel fundamental en la historia deportiva del país, convirtiéndose en un referente y modelo a seguir para los próximos campeones del ciclismo en Venezuela. La influencia de su figura va más allá de las medallas y competencias, simbolizando un legado que perdura en el tiempo y que continúa motivando a jóvenes talentosos a alcanzar sus sueños en el ámbito deportivo.
DCN/Agencias