El mercado laboral está en constante cambio, con la eliminación de algunos empleos y la aparición de otros. La tecnología es un factor determinante en esta transformación, generando una creciente necesidad de nuevas habilidades.
Según el «Informe sobre el futuro del empleo 2025» del Foro Económico Mundial, se estima que, para 2030, se desplazarán 92 millones de puestos de trabajo, mientras que se crearán 170 millones de nuevos. Este informe presenta una visión sobre las tendencias globales en el empleo.
El documento señala que la transformación del mercado laboral mundial se debe a varios factores:
– El avance tecnológico
– La transición ecológica
– Cambios demográficos
– Inestabilidad económica
– Fragmentación geoeconómica
Se identifican empleos que crecerán rápidamente, junto a las habilidades necesarias y aquellos que disminuirán. Según un estudio de más de 1,000 grandes empresas, se espera que entre 2025 y 2030 hayan incrementos significativos en puestos como:
– Especialistas en Big Data (113%)
– Ingenieros de tecnología financiera (93%)
– Especialistas en IA y aprendizaje automático (82%)
Otros roles que también se expandirán incluyen desarrolladores de software (57%), especialistas en gestión de seguridad (53%), y expertos en almacenamiento de datos (49%).
Por otro lado, se anticipa una reducción en los puestos administrativos. Se proyecta que un tercio de los trabajadores en servicios postales se verán afectados (-34%), así como un 31% de cajeros bancarios y trabajadores administrativos. La digitalización y la inteligencia artificial son las principales causas de esta disminución, con una expectativa de reducción del 26% en los empleados de entrada de datos y del 20% en cajeros a medida que se adopten tecnologías más avanzadas.
DCN/Agencias