La poeta y ensayista venezolana Patricia Guzmán falleció este lunes a los 64 años, según reportaron amigos cercanos. Las causas de su deceso aún no han sido reveladas.
Guzmán, quien fue directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), presentó en noviembre su libro «La Virgen del árbol seco», inspirado en una obra de Petrus Christus que representa a la Virgen María con el niño Jesús en un entorno de ramas marchitas.
La poeta cursó Comunicación Social en la Ucab y luego obtuvo un doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de La Sorbona, en París. Además de su labor académica, fue profesora invitada en la Universidad de Brown, en Rhode Island, donde enseñó en el Departamento de Estudios Hispánicos.
Como periodista, Guzmán se destacó en la sección de Arte del diario El Nacional y fue parte de los suplementos literarios «Bajo palabra» de El Diario de Caracas y «Verbigracia» de El Universal.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran «De mí, lo oscuro» (1987), «Canto de oficio» (1997), «El poema del esposo» (1999), «La boda» (2001), «Con el ala alta. Obra poética reunida 1987-2003» (2004), «Soledad intacta» (2009), «Trilogía» (2010) y «El almendro florido» (2017), este último ilustrado por Patricia Van Dalen. También contribuyó a la investigación sobre poesía venezolana, con publicaciones en la Biblioteca Ayacucho sobre Ramón Palomares y Ana Enriqueta Terán.
DCN/Agencias