Petro afirma que Venezuela está clausurando campamentos del ELN en su territorio

El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró el 4 de febrero que las autoridades venezolanas están desactivando campamentos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dentro de su territorio. Esto ocurre en medio de combates entre el ELN y el Frente 33, una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región del Catatumbo. En las últimas semanas, la violencia ha dejado un saldo de 52 muertos y ha forzado el desplazamiento de aproximadamente 52,000 personas.

Petro indicó durante un Consejo de Ministros que la relación diplomática entre Colombia y Venezuela ha influido en estas acciones, promoviendo la «desactivación» de los campamentos del ELN. Resaltó que fuerzas armadas venezolanas están llevando a cabo lo que denominó una “operación martillo” para erradicar la presencia del ELN en su suelo, advirtiendo que, si los miembros del ELN intentan ingresar a Colombia, el Ejército colombiano actuará en consecuencia.

Estas declaraciones se dan después de que el mandatario colombiano confirmara la reciente colaboración militar con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para contrarrestar la influencia del ELN a lo largo de la frontera.

Petro también mencionó que su Gobierno está recopilando información sobre las ubicaciones y rutas del ELN gracias a datos proporcionados por campesinos, no de un «informe de inteligencia» del Ejército o de autoridades venezolanas. Declaró: «Soy yo el que le envía los mensajes al Ejército, aquí los tengo», enfatizando que la información proviene de la comunidad rural colombiana.

El Catatumbo ha sido históricamente un bastión del ELN, el cual enfrenta ahora desafíos por el incremento de la actividad del Frente 33 de las disidencias de las FARC. Esta zona, rica en recursos naturales y favorable para el cultivo de coca, es altamente disputada por grupos armados ilegales.

A raíz de la escalada del conflicto, Petro decidió suspender las negociaciones de paz con el ELN, que ya habían sufrido retrocesos por acciones de la guerrilla y críticas del grupo hacia el Gobierno, acusándolo de no cumplir con acuerdos previos.

Con información de Europa Press.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...