El déficit comercial de Estados Unidos en bienes y servicios creció un 17% en 2024, alcanzando los 918 mil 400 millones de dólares. Este incremento se debe a un aumento del 3,9% en las exportaciones, que totalizaron 3,2 billones de dólares, y a un alza del 6,6% en las importaciones, que llegaron a 4,1 billones. Este saldo negativo representa la segunda cifra más alta en la historia y se da en el contexto de los esfuerzos del presidente Donald Trump para equilibrar la balanza comercial con los socios principales del país.
Durante todo el año 2024, el déficit en bienes se elevó un 14%, alcanzando 1,2 billones de dólares. Por su parte, el superávit en servicios también mostró un crecimiento del 5,4%, totalizando 293 mil 300 millones de dólares.
En cuanto a las relaciones comerciales, el déficit de bienes con China aumentó un 5,7%, marcando 295 mil 402 millones de dólares, mientras que con la Unión Europea creció un 12,9%, alcanzando 235 mil 600 millones de dólares, a pesar de que las exportaciones hacia esta región se incrementaron en 2 mil 600 millones, totalizando 370 mil 200 millones.
El déficit con México se situó en 171 mil 809 millones, anotando un aumento del 12,7% en comparación con 2023. En contraste, con Canadá, el déficit se redujo un 21%, llegando a 63 mil 336 millones de dólares.
Las importaciones se vieron impulsadas principalmente por bienes de capital como computadoras y maquinaria industrial, y en el sector de consumo, las compras de automóviles y autopartes fueron las que más crecieron. En diciembre, el déficit comercial se disparó un 25%, llegando a 98 mil 400 millones de dólares, reflejando el continuo interés de Estados Unidos por importar.
DCN/Agencias