El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación mensual de 0,37% en enero de 2025. Con esto, la inflación interanual desde enero de 2024 hasta enero de 2025 se sitúa en 3,32%, manteniéndose dentro del rango meta de 4,0% ± 1,0% durante catorce meses consecutivos, desde diciembre de 2023.
El BCRD informó que la inflación subyacente interanual alcanzó 4,03% en enero de 2025. Este indicador excluye productos con variaciones de precios significativas, como alimentos volátiles, combustibles y servicios regulados, permitiendo así una mejor evaluación de la política monetaria.
En el desglose por grupos, los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas mostraron una variación de 0,83%, explicando más de la mitad de la inflación total del mes. Por su parte, el grupo Transporte registró una tasa negativa de 0,29%, debido sobre todo a la disminución en los precios de pasajes aéreos, lo que ayudó a mitigar el impacto inflacionario. El subsidio a los combustibles también ha jugado un papel importante en esta dinámica.
En cuanto a variaciones de precios, se reportaron incrementos en productos como pollo, café, plátanos, aguacates y naranjas. Por el contrario, se observaron reducciones en cebollas, ajo y papas. El IPC del grupo Restaurantes y Hoteles creció en 0,71%, impulsado por el alza en los precios de servicios de alimentos. Vivienda y Bienes Diversos reportaron tasas de 0,29% y 0,27%, respectivamente, mientras que Salud tuvo una inflación del 0,50%, destacándose los aumentos en productos farmacéuticos.
El BCRD también enfatizó la variación por regiones: Ozama subió 0,26%, la región Norte 0,48%, Este 0,38% y Sur 0,43%. En cuanto a quintiles socioeconómicos, se observaron tasas de inflación de 0,38% en el quintil 1, 0,42% en el 2 y 0,46% en el 3, mientras que los quintiles 4 y 5 mostraron variaciones de 0,47% y 0,20%, respectivamente.
DCN/Agencias