Las restricciones migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían tener un efecto negativo en la economía y la fuerza laboral del país, así como un impacto limitado en la inflación, según analistas de Goldman Sachs.
De acuerdo con las estimaciones del banco de inversión, se anticipa que la inmigración neta a Estados Unidos se reduzca a 750 mil personas por año. Esta disminución podría restar entre 30 y 40 puntos básicos (0,3 y 0,4 puntos porcentuales) al crecimiento potencial del producto interno bruto en el presente año, según un informe divulgado el lunes.
El año pasado, alrededor de 2,8 millones de personas llegaron a Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo. La composición de estos migrantes también variaría; Goldman Sachs estima que el número de inmigrantes indocumentados se mantendría en cero, ya que unas 500 mil deportaciones anuales equilibrarían el número de solicitantes de asilo y otros inmigrantes, según reporta Bloomberg.
Trump ha comenzado a implementar medidas enérgicas contra la inmigración, incrementando los arrestos y deportaciones, y ha enviado vuelos con indocumentados a sus países de origen, incluyendo a Colombia y la India.
En el peor de los escenarios, si los inmigrantes indocumentados sienten temor de trabajar o los empleadores de contratarlos, las repercusiones económicas serían más significativas, indican los analistas liderados por Jan Hatzius. No obstante, el impacto sobre la inflación debería ser limitado.
Cabe destacar que los inmigrantes indocumentados representan aproximadamente el 5% de la fuerza laboral total en Estados Unidos, y en sectores como jardinería y construcción, esa cifra puede alcanzar hasta el 20%, según estimaciones de Goldman Sachs.
DCN/Agencias