La actriz mexicana Issabela Camil ha llevado su lucha legal a otro nivel al demandar a la plataforma de streaming Netflix por la supuesta violación a su derecho a la intimidad sexual. Esto surge a raíz de cómo es representada en la exitosa serie «Luis Miguel», que ha atrapado al público en México y más allá.
Según informes, un juez federal estará evaluando hoy la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) que obliga a Netflix a eliminar las escenas con contenido sexual en las que aparece el personaje de Camil. Aunque la FGR les dio un plazo de cinco días para retirar este contenido, hasta el momento no ha habido cambios. El fallo del juez decidirá si se mantienen o modifican las medidas de protección impuestas.
Los derechos que invoca Camil están respaldados por el Código Penal Federal, el cual fue reformado a través de la Ley Olimpia. Esta legislación establece que es un delito difundir, compartir o publicar imágenes o videos de contenido íntimo sin el consentimiento de la persona afectada. En el caso de Camil, la ley también prevé que se incurre en delito al representar gráficamente a alguien identificado sin su permiso, lo que se aplica a su situación en la serie.
Camil, quien tuvo una relación con Luis Miguel en su juventud, ha mantenido su vida personal en privado y afirma que nunca recibió autorización de la producción para incluir su historia en «Luis Miguel». A raíz de ello, ha interpuesto acciones legales que incluyen dos demandas: una por daño moral y otra por daño material en distintos tribunales de México.
Este caso llega en un contexto donde otras plataformas también han tenido que enfrentar demandas similares. Recientemente, por ejemplo, el documental «Familia de medianoche» fue retirado ante acusaciones de violencia mediática, marcando un precedente en el país.
La historia de Camil ha resonado más allá de las fronteras de México, ya que la serie también está disponible en otros países a través de Netflix. La situación es aún más complicada, ya que las decisiones de la justicia pueden tener un impacto relevante sobre el futuro de la producción y la protección de derechos en el mundo del entretenimiento. ¡Estaremos atentos a cómo se desarrolla este apasionante tema!
DCN/Agencias