Transparencia Internacional: Venezuela obtiene medalla de bronce en corrupción

Monitoreamos – Caracas, 11 de Febrero del 2025. Venezuela ocupa el tercer lugar en el Índice de Percepción de Corrupción (CPI) de 2024, presentado por Transparencia Internacional. El país solo es superado por Sudán del Sur y Somalia, que ocupan el primer y segundo puesto, respectivamente. En el último año, Venezuela perdió tres puntos, obteniendo una calificación de 10 sobre 100, lo que lo consolida como la nación más corrupta de América.

Transparencia Internacional indicó que las puntuaciones más bajas están asociadas a países frágiles y en conflicto, como Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Siria (12), entre otros. Además, el estudio resalta que los países democráticos suelen tener menos corrupción que los regímenes híbridos o autoritarios. En ese sentido, los países con libertad de prensa y sociedad civil tienden a tener mejor desempeño, con un puntaje promedio de 70, mientras que aquellos con espacio cívico cerrado promedian solo 31.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha afirmado que en Venezuela “los elementos sustanciales de una democracia representativa no están presentes”. Instituciones como la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos de la ONU también han denunciado una sistemática reducción del “espacio cívico” en el país.

El retroceso de Venezuela en el índice no es un caso aislado, ya que más de una cuarta parte de los países evaluados (47 de 180) obtuvieron su puntuación más baja desde el inicio del estudio. Entre ellos se encuentran naciones como Brasil (34), México (26) y Rusia (22).

El informe de Transparencia Internacional también advierte que la corrupción impacta no solo en servicios públicos como educación y salud, sino también en las iniciativas para combatir el cambio climático. Se señala que “la corrupción es una amenaza silenciosa que bloquea el progreso climático” y se requiere de fuertes salvaguardas para garantizar la eficacia de los fondos destinados a estas causas.

El Índice de Percepción de la Corrupción, creado en 1995, evalúa 180 países y territorios, basándose en percepciones de corrupción en el sector público a partir de 13 fuentes externas, incluyendo datos del Banco Mundial y el Foro Económico Mundial.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...