Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en España, representando más del 63% de las peticiones en 2024, según un informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) publicado este martes. Venezuela registró 66.134 peticiones, mientras que Colombia tuvo 40.140.
Mali experimentó un notable aumento del 700% en sus solicitudes, superando a Perú, que presentó 10.427 peticiones. Los siguientes países en la lista son Senegal, Marruecos, Nicaragua (2.123), Honduras (1.904), Mauritania y Ecuador (1.657).
El informe destaca que hacia finales de 2024, España contaba con más de 242.000 solicitudes de protección internacional pendientes, un aumento del 27% respecto al año anterior. Colombia (44.950), Venezuela (13.479) y Perú (12.313) son las nacionalidades con más solicitudes en espera, seguidas de Cuba (4.231), Nicaragua (3.679) y Honduras (1.984).
A pesar de que España ha mejorado su tasa de reconocimiento de protección internacional del 12% al 18.5%, esta cifra sigue por debajo de la media europea, que es del 40%. Nicaragua se destaca como el único país latinoamericano en el top 10 de mayores porcentajes de resolución de peticiones, alcanzando casi el 85%.
En total, CEAR reporta que 167.366 personas solicitaron protección internacional en España en 2024, un incremento ligero con respecto a 163.218 del año anterior. Sin embargo, se señala que las resoluciones negativas siguen aumentando, especialmente para solicitantes de Colombia, donde se registraron 17.294 expedientes rechazados. También hubo 6.611 de Perú, 1.792 de Honduras, 1.041 de El Salvador, 212 de Nicaragua y 184 de Venezuela.
Las concesiones de protección internacional han aumentado, en gran parte debido al crecimiento del 200% en protección subsidiaria, sobre todo de solicitudes de Mali. Sin embargo, las concesiones de estatuto de refugiado cayeron más del 13% comparado con 2023, mientras que las resoluciones de protección humanitaria también disminuyeron, de 41.487 en 2023 a 33.535 en 2024, siendo la mayoría para Venezuela (32.786).
Seis de las diez principales nacionalidades solicitantes de asilo en 2024 provienen de América Latina, una región caracterizada por inestabilidad política y violaciones de derechos humanos. Las cuatro restantes provienen del norte de África y África occidental, que enfrentan conflictos armados prolongados y crisis políticas.
DCN/Agencias