Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), informó que hasta febrero de este año, el 95% de las transacciones en los supermercados del país se efectúan en bolívares. Este dato contrasta con el panorama de algunos años atrás, cuando el 85% de las operaciones se realizaban en divisas y solo un 15% en la moneda local.
Atencio destacó que este cambio refleja un aumento en la producción nacional y la oferta de productos venezolanos, según un reporte del portal VTV. Paralelamente, un estudio de Ecoanalítica realizado a finales de 2024 indicó que el 24,7% de los pagos a nivel nacional se realizaban en divisas, lo que significa que el 75,3% se mantenía en bolívares. Del total de los pagos en moneda extranjera, un 16% correspondían a dólares, 3,7% a pesos colombianos, 3,1% a euros y 1,8% a criptomonedas.
Referente a los métodos de pago en divisas, el estudio de Ecoanalítica revela que el 64% de los usuarios pagó en efectivo, mientras que el 16% utilizó aplicaciones como Zelle, un 9% empleó tarjetas internacionales, un 8% usó billeteras digitales y un 1,6% realizó transferencias. En el caso de los pagos en bolívares, el 66% se realizan a través de punto de venta, un 28,3% mediante pago móvil, un 3,4% con biopago y solo un 2,4% en efectivo.
DCN/Agencias