Las autoridades en Alemania están investigando el atropello de un grupo de manifestantes en Múnich, donde al menos 28 personas resultaron heridas. La manifestación era de carácter sindical y se encontraba en una zona céntrica de la ciudad. La policía ha indicado que el conductor detenido es un afgano de 24 años, quien, según el primer ministro de Baviera, Markus Söder, podría estar involucrado en un atentado.
El vehículo involucrado, un Mini Cooper, se acercó a la manifestación, superando a algunos coches de la policía y embistiendo al final de la marcha. Tras el incidente, el conductor fue arrestado después de que la policía disparara a su vehículo. Las autoridades han confirmado que, en este momento, no hay peligro para la población local.
El sospechoso, solicitante de asilo, tenía antecedentes relacionados con delitos menores. Aunque las autoridades todavía están investigando los detalles, Söder sugirió que el estilo del ataque se asemeja a otros incidentes intencionados. En su declaración, también mencionó un ataque previo en Aschaffenburg, donde un afgano había matado personalmente a un niño y a un adulto.
La Central para la Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía General de Múnich se encarga de las investigaciones. El alcalde de Múnich, Dieter Reiter, describió el evento como un “día negro” para la ciudad, agregando que entre los heridos se encontraban miembros de su administración.
El canciller alemán, Olaf Scholz, enfatizó la necesidad de castigar severamente al autor del atropello y la importancia de que abandone el país tras cumplir su condena. Este incidente es el segundo atropello masivo en Alemania en un corto período, recordando el ocurrido en un mercadillo navideño en Magdeburgo el pasado 20 de diciembre, donde seis personas perdieron la vida.
La Conferencia de Seguridad de Múnich está programada para iniciar en los próximos días, aunque el contexto de seguridad se ha visto afectado por este incidente. Durante la conferencia, se espera que líderes internacionales discutan temas globales, incluida la situación migratoria, y que se realicen negociaciones de paz con representantes de Estados Unidos.
DCN/Agencias