La UE manifiesta a EE.UU. su compromiso de colaborar en pos de una paz duradera en Ucrania.

Este miércoles, los presidentes de la Comisión Europea (CE) y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y António Costa, se reunieron en Bruselas con Keith Kellogg, enviado especial de EE.UU. para Ucrania y Rusia. Durante el encuentro, ambos líderes manifestaron la intención de la Unión Europea (UE) de colaborar estrechamente con Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania.

Von der Leyen destacó ante Kellogg que este es un «momento crítico» y subrayó la voluntad de la UE de trabajar junto a EE.UU. para poner fin al derramamiento de sangre y garantizar una paz duradera para Ucrania y su población. Costa, a través de sus redes sociales, reafirmó el compromiso de seguir trabajando de forma constructiva para asegurar la paz y la seguridad en la región.

Las reuniones se realizaron un día después de la cumbre convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París, y coinciden con otro encuentro entre representantes de Rusia y EE.UU. en Arabia Saudí, donde se busca la posibilidad de terminar la guerra en Ucrania, iniciada hace tres años con la invasión rusa.

Von der Leyen también reiteró que cualquier solución debe respetar la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, respaldadas por garantías de seguridad. Costa agregó que la paz no debe ser únicamente un alto el fuego, sino un acuerdo que garantice una paz justa y duradera y seguridad en Europa.

La CE resaltó que la UE ha desempeñado un rol fundamental en la estabilidad financiera y defensa de Ucrania, con un compromiso total de 135.000 millones de euros (aproximadamente 145.000 millones de dólares), incluida asistencia militar equivalente a la de EE.UU. Von der Leyen indicó que la UE está dispuesta a incrementar su apoyo militar y a reforzar las capacidades de defensa europeas y ucranianas.

Ambos líderes reafirmaron que Ucrania merece una paz que respete sus derechos y garantice seguridad. Un funcionario de la UE mencionó que los asistentes a la cumbre de París coincidieron con el presidente de EE.UU. en que es peligrosos establecer un alto el fuego sin un acuerdo de paz, recordando las lecciones aprendidas de los acuerdos de Minsk tras la ocupación de Crimea en 2014.

Los participantes mostraron disposición de aumentar sus presupuestos de defensa para compartir mejor las cargas de apoyo con EE.UU., y Von der Leyen instó a abordar esta situación con «mentalidad de urgencia», priorizando la defensa europea.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...