La venta de productos y servicios a través de plataformas digitales sigue creciendo en México, contribuyendo con un 6,4% al Producto Interno Bruto (PIB) en 2023. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el comercio electrónico alcanzó un valor bruto de 2 billones 47 mil 362 millones de pesos corrientes este año.
Este monto representa un incremento del 8,5% en términos reales en comparación con el año anterior. En el informe se destaca que el sector servicios es el mayor generador de ingresos en el comercio electrónico, representando el 51,1% del total. Esto incluye servicios como alquiler de bienes inmuebles, paquetes turísticos y transporte, conforme indica El Economista.
En el ámbito de servicios, los tipos de transacciones más comunes son las de empresa a empresa (B2B) y las de empresa a consumidor (B2C). Mientras tanto, el comercio mayorista se lleva un 25,7% del total generado, y el comercio minorista completa el restante 23,2%.
DCN/Agencias