Palestina denuncia a Israel por declarar una ‘guerra total’ en Cisjordania

Incursión Militar Israelí en Cisjordania: Almenara de Conflictos

El 19 de febrero de 2025, la Autoridad Nacional Palestina acusó a Israel de llevar a cabo lo que denominaron una "guerra integral" en Cisjordania, enfocándose en el norte de la región. Esta denuncia se hizo a través de la agencia de noticias WAFA, donde Nabil Abu Rudeineh, vice primer ministro y ministro de Información palestino, afirmó que las fuerzas israelíes están implementando una campaña sistemática de "asesinato, desplazamiento y destrucción de propiedad".

La denuncia particular se centró en las ciudades de Yenín y Tulkarm, así como en los campamentos circundantes, donde, según las autoridades palestinas, las operaciones han resultado en la muerte de decenas de ciudadanos. Abu Rudeineh destacó un aparente silencio por parte de la comunidad internacional ante las acciones israelíes, que describió como "anexión racista y expansión territorial".

El funcionario solicitó intervención de Estados Unidos para detener lo que calificó de "agresión israelí", advirtiendo que la falta de acción podría intensificar la violencia en la zona. En su comunicado, subrayó que el pueblo palestino no aceptará planes de desplazamiento ni la idea de una patria alternativa, afirmando que "amenazar a nuestro pueblo no beneficiará a nadie".

La situación en Cisjordania escaló significativamente desde el 7 de octubre de 2023, con un aumento en los niveles de violencia. Desde entonces, más de 800 palestinos han muerto a raíz de enfrentamientos con las fuerzas israelíes, según el Ministerio de Salud palestino.

El ejército israelí lanzó el 21 de enero de 2025 una operación militar denominada "Muro de Hierro" en Jenin y su campamento de refugiados, bajo el argumento de que tenía como objetivo a los milicianos y la "infraestructura terrorista". Estas operaciones han dejado un efecto profundo en la población civil de la región, donde la tensión continúa en aumento.

Los eventos en Cisjordania reflejan un patrón de conflicto que se ha intensificado en los últimos años, exacerbando la situación humanitaria y el clima de inseguridad para los habitantes de la región.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...