JP Morgan Chase & Co. ha logrado recabar 60 mil millones de dólares de inversionistas latinoamericanos en los últimos cuatro años, impulsado principalmente por la creciente tendencia de los clientes, especialmente de México, de invertir su capital en el exterior. Según Edinardo Figueiredo, director ejecutivo para América Latina del JPMorgan Private Bank, las fortunas bajo su administración en la región han aumentado a aproximadamente 220 mil millones de dólares desde los 180 mil millones en abril de 2023, destacando que los clientes mexicanos representan 85 mil millones de esa cifra, según reportó Bloomberg.
Figueiredo señaló que el crecimiento ha sido considerable, pero anticipa que este año la expansión será más moderada debido al menor crecimiento económico en la región y a la falta de operaciones de liquidez, que suelen generar recursos para administrar. JPMorgan se ha deshecho de su negocio de banca privada onshore en América Latina y actualmente se enfoca en clientes que tengan más de 5 millones de dólares para invertir fuera de la región, teniendo centros en Miami, Nueva York, Houston y Ginebra. La oficina de Miami se destaca, representando el 56% de los ingresos de la región y planea sumar 40 empleados más para 2025, alcanzando un total de 550.
Alexandre Zanuto, responsable de inversiones para Brasil en el banco, comentó que el año pasado el interés de los mexicanos en diversificar en Estados Unidos fue notable. En contraste, la riqueza de los brasileños ha crecido de manera más moderada, pues muchos han optado por reducir sus inversiones en dólares en favor de bonos locales. A pesar de que se esperaba que nuevas reformas fiscales en Brasil llevaran a los clientes a diversificar, este cambio no se ha materializado en el corto plazo. Según el banco, se estima que los ricos mexicanos tienen alrededor del 80% de sus inversiones en el extranjero, mientras que los brasileños tienen menos del 30%.
DCN/Agencias