Perú declara estado de emergencia por fuertes lluvias que afectan a 157 distritos en 20 departamentos

Las autoridades de Perú han declarado estado de emergencia en 157 distritos de 20 departamentos, debido a las intensas lluvias que afectan diversas regiones del país. La medida fue anunciada por el jefe del gabinete, Gustavo Adrianzén, a través del Decreto Supremo 021-2025-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Los departamentos afectados incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. La declaratoria permite la ejecución de acciones urgentes y necesarias para enfrentar y recuperar las zonas dañadas.

Las intensas lluvias han provocado el desbordamiento de ríos, derrumbes, deslizamientos y huaicos, lo que ha ocasionado daños a la vida, la salud, viviendas, vías de comunicación e infraestructura básica en los distritos afectados. Las acciones a tomar deben estar directamente relacionadas con estos fenómenos y podrán adaptarse según las necesidades surgidas durante su implementación, siguiendo las normas técnicas pertinentes de las entidades competentes.

Asimismo, en este estado de emergencia se habilitan disposiciones para facilitar el acceso a alimentos y transporte en situaciones de desastres naturales, conforme a la legislación 30498. Las lluvias continúan, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja para restablecer el tránsito en las carreteras nacionales. Recientemente, se logró reanudar el tránsito vehicular en el sector Huachipa del tramo Huánuco – Tingo María, dentro del distrito de Chinchao.

Por otro lado, la Presidencia de Perú ha informado que más de 4.000 profesionales y técnicos de salud están listos para responder ante los estragos causados por las lluvias, huaicos y desbordes en el país. A través de las redes sociales, el Gobierno resaltó su compromiso con la seguridad de la población, ofreciendo atención médica y gestión de riesgos en las áreas más afectadas.

T y F/ TeleSur

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...