El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado los aranceles sobre todos los productos que ingresan al país. Aunque no se han especificado fechas para la implementación, esta decisión afecta directamente a Venezuela.
Juan Carlos Castillo, expresidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, discutió en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, las implicaciones de este incremento. Explicó que los aranceles son impuestos que los países aplican a las importaciones, y su función principal es recaudar ingresos y proteger la industria local.
Castillo calificó de errática la medida de Trump, destacando que, a pesar de su autoproclamado liderazgo económico, estas decisiones complican las relaciones comerciales con potencias como China y afectan directamente a Venezuela. Aseguró que los empresarios venezolanos enfrentan desventajas, pues además de los aranceles, deben afrontar costos adicionales como el combustible y altos impuestos, lo que hace su producción menos competitiva.
El experto recomendó al gobierno venezolano ser más transparente en sus decisiones sobre aranceles, ya que estas políticas impactan directamente en la economía de los ciudadanos.
Castillo también recordó que este tipo de medidas no son nuevas. Durante el primer período de Trump, ya se habían implementado políticas similares buscando proteger la producción local. En este contexto, subrayó la importancia de que los países gestionen sus aranceles considerando acuerdos comerciales, pues las economías están interconectadas y ninguna nación opera de manera aislada. A su vez, advirtió sobre el riesgo de una guerra arancelaria, dada la creciente reacción de otros países frente a estas políticas.
DCN/Agencias