David Smolansky, dirigente político opositor, anunció el miércoles 19 de febrero que se están realizando gestiones en el Congreso de Estados Unidos, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, para revisar la decisión del presidente Donald Trump respecto a la anulación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.
En una entrevista con Patricia Janiot, Smolansky destacó que los beneficiarios del TPS contribuyen a la economía estadounidense y están legalmente en el país. Afirmó que la situación en Venezuela sigue siendo crítica y que los ciudadanos que poseen este beneficio continúan en riesgo de persecución.
El dirigente recordó que la administración Biden había indicado que no renovaría el Parole humanitario, que permitía solicitar asistencia desde el país; a diferencia del TPS, que requiere que el solicitante esté presente en Estados Unidos.
Smolansky comentó que la migración venezolana no debe ser politizada en el país norteamericano, aunque mencionó que aquellos con antecedentes penales deben enfrentar la justicia.
Sostuvo que el presidente Trump podría considerar mecanismos alternativos al TPS para beneficiar a los venezolanos. Advirtió que, si se deportan a miembros del Tren de Aragua, podrían recibir apoyo de la administración de Nicolás Maduro, subrayando la importancia de saber a quién se envía de regreso.
El dirigente también elogió las acciones del secretario de Estado, Marco Rubio, en relación con la situación en Venezuela, señalando sus conversaciones con figuras opositoras como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Resaltó que Rubio ha expresado que los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua representan un peligro mundial, y anticipó que podrían asumir nuevas medidas por parte de Estados Unidos que presionarían al gobierno venezolano.
La información fue obtenida de Alertas 24.
DCN/Agencias