Cómo manejar los cambios de humor en la adolescencia: Consejos de expertos

Durante la adolescencia, que abarca entre los 12 y 17 años, se presentan una serie de cambios que no solo son físicos, sino también emocionales, lo que con frecuencia conlleva a periodos de malhumor. Diversas investigaciones sugieren que estas transformaciones afectan la manera en que los jóvenes viven y expresan sus emociones, así como sus interacciones con los demás.

Esta etapa de desarrollo a menudo provoca el distanciamiento de amistades previas y la búsqueda de nuevas relaciones. Además, los adolescentes pueden experimentar inestabilidad emocional, llevándolos a sentir vulnerabilidad y a la impresión de estar incomprendidos. Esto puede derivar en actitudes hostiles o irritables en su conducta.

La internacionalista Koralia Gámez, especialista en atención psicosocial, propone que una de las primeras tareas es ayudar a los adolescentes a reconocer que todas sus emociones son válidas, incluso aquellas que suelen considerarse negativas. Según Gámez, el reto se centra en trabajar sobre esas emociones para manejarlas de manera adecuada.

En cuanto a cómo manejar el malhumor en la adolescencia, Gámez sostiene que al reconocer que hay un problema, se pueden tomar medidas. Los adolescentes enfrentan una etapa de cambios significativos y la búsqueda de su identidad, lo que puede ser estresante sin el apoyo correcto. La mejor manera de afrontar el malhumor es ayudarles a identificar soluciones a sus problemas, proporcionando herramientas que les permitan resolver conflictos por sí mismos.

La neuropsicóloga pediátrica Carina Castro Fumero añade que el cerebro del ser humano no se desarrolla completamente hasta los 25 años, lo que hace que la adolescencia sea crucial para el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

Por otro lado, la psiquiatra Marian Rojas Estape resalta que enseñar a los jóvenes a manejar la frustración es fundamental. Los padres suelen ser vistos como figuras de autoridad, pero los hijos también pueden enseñarles a manejar situaciones que los adultos aún no dominan. La proyección de las actitudes de los padres puede influir en el comportamiento de los adolescentes, ya que estos reflejan lo que observan.

Por ello, se sugiere que los padres ofrezcan un ejemplo positivo y validen las emociones de sus hijos, mostrando que experimentar malhumor es algo normal y que todos enfrentarán esa situación en diferentes momentos de sus vidas.

Vía Diario 2001

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...