Empresas mexicanas detienen exportaciones a EEUU a la espera de la reversión de aranceles

El intercambio comercial entre México y Estados Unidos ha disminuido recientemente, ya que las empresas están conteniendo sus inventarios en medio de la incertidumbre por los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, que alcanzan el 25%.

Según Marcelo Vázquez, representante estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de México (Anierm), el primer día de implementación de estos aranceles, las exportaciones desde Ciudad Juárez, un centro manufacturero cercano a El Paso, Texas, se redujeron en aproximadamente un 40%. Esto equivale a cerca de 100 millones de dólares en productos mexicanos que aún no han cruzado la frontera.

Vázquez comentó que la situación ha ocasionado que los productos queden estancados a la espera de un posible acuerdo que elimine o modifique los aranceles. «Las mercancías están paradas esperando un reacomodo en los aranceles», expresó.

Además de afectar a México, los aranceles también se aplican a Canadá y se suman a nuevos impuestos sobre productos chinos, lo que podría llevar a un aumento de precios en EE.UU. y a una posible recesión en la economía mexicana. Esta medida marca un giro significativo en las relaciones comerciales que han mantenido ambas naciones durante más de tres décadas.

Se espera que Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comuniquen por teléfono el próximo jueves. Muchas de las empresas en Ciudad Juárez que han detenido exportaciones mantienen la esperanza de que se anuncie una moratoria a los aranceles tras esta conversación.

La manufactura en Ciudad Juárez es un reflejo de la estrecha vinculación económica entre México y Estados Unidos, con fábricas que producen diversos productos destinados a ser exportados.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...