El ministro de Economía de Perú, José Salardi, anunció este jueves su compromiso de reducir el déficit fiscal al 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB) en respuesta a un cierre de 2024 que marcó un 3,6%, impulsado por un aumento en el gasto público.
En una rueda de prensa con medios en Lima, Salardi reiteró que el gobierno se compromete a cumplir con este objetivo de déficit fiscal. Reconoció que han quebrado la regla fiscal, atribuyendo la situación a un «bache temporal» que comenzó en 2023, el cual estuvo influenciado por emergencias climáticas y crisis políticas y sociales, llevando el PIB a una caída del -0,55%.
El ministro informó que han comenzado a salir de esa situación y destacó que, comparados con otros países, el déficit fiscal se encuentra por debajo de la media de América Latina. Sin embargo, enfatizó la necesidad de cumplir con la meta establecida.
Adicionalmente, Salardi se refirió a un crecimiento proyectado del PIB del 4% para este año, subrayando que esto debe ir acompañado de una gestión fiscal responsable.
En otro punto de la rueda de prensa, realizada con la Asociación de Prensa Extranjera en Perú (APEP), el ministro descartó la posibilidad de un nuevo «salvataje» financiero para la empresa estatal Petroperú, que atraviesa una crisis significativa. Afirmó que no se destinará «ni un sol» a esta compañía, tras los recursos económicos invertidos el año anterior.
DCN/Agencias